jueves, 31 de diciembre de 2009
Desasosegante
jueves, 24 de diciembre de 2009
Adiós a un buen compañero
Afavoreixi el déu dels vents,
el velam del seu vaixell.
I malgrat llur vell combat,
tinguin plaer dels cossos més amants.
Omplin xarxes de volguts estels,
plens d'aventures, plens de coneixença.
Bon viatge pels guerrers, si al seu poble són fidels.
Que el velam del seu vaixell,
afavoreixi el déu dels vents.
I malgrat llur vell combat,
l'amor ompli el seu cor generós
trobin els camins dels vells anhels,
plens d'aventures, plens de coneixences.
I malgrat llur vell combat
tinguin plaer dels cosos més amants.
Omplin xarxes de volguts anhels,
plens d'aventures i de coneixences.

domingo, 20 de diciembre de 2009
La Nochebuena se viene, la Noche buena se va
miércoles, 4 de noviembre de 2009
De Quevedo, para Paco (gracias, Ricardo)
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan, o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.
Las grandes almas que la muerte ausenta,
de injurias de los años, vengadora,
libra, ¡oh, gran don Iosef!, docta la emprenta.
En fuga irrevocable huye la hora;
pero aquélla el mejor cálculo cuenta
que en la lección y estudios nos mejora.
martes, 3 de noviembre de 2009
El plan E, Prisma y otras arrancadas de caballo andaluz
viernes, 30 de octubre de 2009
Poema de Unamuno para Andrés
Leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las olas, las humanas creaciones,
el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
sábado, 22 de agosto de 2009
Familia

sábado, 25 de julio de 2009
Libros de sol y agua

miércoles, 8 de julio de 2009
Mientras llegan las vacaciones


sábado, 13 de junio de 2009
Puente con lectura
jueves, 28 de mayo de 2009
Novela inacabada o novela abierta

domingo, 24 de mayo de 2009
Es domingo y toca poesía
En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el espacio de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
Y aquí me voy a quedar.
viernes, 15 de mayo de 2009
Quienes éramos
una décima de segundo más
vuela,
va saltando de hoja en hoja,
mil millones de instantes de que hablar.
Una ráfaga de aire frío
un molino de viento hace girar,
sigue,
va rodando sobre su eje
describiendo una trayectoria más.
Y es que no hay nada mejor que imaginar,
la física es un placer.
Y es que no hay nada mejor que formular,
escuchar y oír a la vez.
Mide el ángulo formado por ti y por mí,
es la solución a algo muy normal aquí.
Ahora tú no dejes de hablar,
somos dos relatos y un par,
incógnita que aún falta por despejar.
Busca un libro que diga Cómo,
luego otro que se titula "Así",
sigue
un tercero llamado "Nada"
es la fórmula de un círculo sin fin.
Y es que no hay nada mejor que remover
el tiempo con el café.
Y es que no hay nada mejor que componer
sin guitarra ni papel.
Paralelas vienen siguiéndome,
espacio y tiempo juegan al ajedrez.
Ahora tú no dejes de hablar.
Incógnita que aún falta por despejar.
Y es que no hay nada mejor que remover...
lunes, 27 de abril de 2009
De detectives asilvestrados y poetas real-visceralistas

sábado, 25 de abril de 2009
Imágenes de las cuatro torres
sábado, 11 de abril de 2009
La muerte, parte de la vida, y un libro

jueves, 2 de abril de 2009
Serendipidad lectora

domingo, 29 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
Copiar y pegar
África se muere
Los mansos
sábado, 21 de febrero de 2009
La poesía es un arma cargada de futuro
Mi amigo Ricardo, contra su costumbre, ha hablado en su blog de poesía, incluyendo los cuatro primeros versos de un poema muy tierno de Gloria Fuertes, la tierna poeta de los niños del tardofranquismo. Es un síntoma que muchos ahora nos acordemos de la poesía, que no solo es un arma cargada de futuro, sino una fuente de paz en tiempos revueltos. Contra el girigay de la gente vacía, la poesía no sólo nos conforta, sino que nos alimenta y hace que crezcamos por encima de nuestros sueños.
Hace un tiempo que sólo leo dos segundos antes de "doblar" o dormirme, estoy leyendo en inglés My family and others animals de Gerald Durrell. Pero estoy tan cansada que no leo de un tirón desde que terminé una novela muy entretenida sobre el frente de Aragón, El secreto del brigadista, de Andreu Claret Serra. Pero las palabras te atrapan en cualquier sitio: en mi caso viajando en Cercanías, leyendo esos fragmentos literarios que se adhieren a las paredes de tren y viajan con nosotros.
Allí leí hace unos días un poema de Ángel González, del que me quedé , al contrario que Ricardo, con el final, con dos versos de belleza torcida: El éxito/de todos los fracasos. La enloquecida/fuerza del desaliento… Como no he leído mucho a Ángel González, me he dedicado a buscarlo por la red y he encontrado el poema en cuestión, que aquí transcribo completo y que se llama Áspero mundo, y he encontrado varios vídeos del poeta en un blog llamado Tomo la palabra.
Merece la pena oír la voz y ver las fotos o las imágenes grabadas del poeta. Ángel González nos habla de otros tiempos y de otras gentes distintas de las que hoy existen, probablemente como dice el fruto de unos tiempos más duros...
Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinocios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento…
Ángel González, Áspero mundo (1956)
Vivir es un oficio que cuesta aprender, pero no hay duda que las voces de los poetas son una forma de aprender y de soñar lo pasado y lo futuro. Salud y poemas, amigos. Y para seguir soñando y aprendiendo, visitad el post de Kirai Matemáticas y ZEN