jueves, 31 de mayo de 2007
La mandarina
Samuel (5 años) me contó el cuento de la mandarina.
"Erase una vez un mandarín gordo como su corazón generoso que gobernaba en toda china. quería a todos sus súbditos por igual, e igualmente les regalaba esa magna generosidad. El mandarín estaba casado con la mandarina, que al contrario que el mandarín era avara, huraña y tenia un corazón tan pequeño como una almendra, solo se quería a sí misma. Todas las mañanas la mandarina paseaba por su huerto de naranjos y un día apareció un mendigo y le pidió una naranja (el mendigo en realidad era un mago, la mandarina lo despreció y le dijo que las naranjas eran todas suyas y que de ningún modo le daría alguna a ningún viejo harapiento y sucio. El mendigo entonces se transformó en mago y sacando de su manga su varita mágica le dijo: Tienes un corazón pequeño, no te hubiese costado nada dar una naranja, como castigo a tan huraño carácter te convertiré en un árbol pequeño y darás sus frutos a todos cuantos te lo pidan. Y así la convirtió en un naranjo pequeñito. El mandarín echo de menos a su esposa durante días y dio un largo paseo por el huerto de naranjos y reparó en el mas pequeño, se recostó a su sombra y se preguntó que hacía allí aquel naranjo, y porque tenia aquellas naranjas tan pequeñas, cogió una la mordió y su sabor le recordó a su mujer la mandarina. Todas las tardes el mandarín iba hasta aquel árbol que le recordaba a su mujer y en su honor puso a aquellas naranjas "mandarinas" y este si que no es un cuento chino y colorín colorado este cuento....
miércoles, 30 de mayo de 2007
Contra la timidez

Os regalo esta foto, aunque tengo que perfeccionarla.
lunes, 28 de mayo de 2007
No te he dicho grandes cosas...
jueves, 24 de mayo de 2007
Libros para recordar
martes, 22 de mayo de 2007
Los martes, poesía
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
Áspero, tierno, liberal, esquivo,
Alentado, mortal, difunto, vivo,
Leal, traidor, cobarde y animoso;
No hallar fuera del bien centro y reposo,
Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
Enojado, valiente, fugitivo
Satisfecho, ofendido, receloso;
Huir el rostro al claro desengaño;
Beber veneno por licor suave,
Olvidar el provecho, amar el daño;
Creer que un cielo en un infierno cabe,
Dar la vida y el alma a un desengaño
Esto es amor, quién lo probó lo sabe.
Lope de Vega
sábado, 19 de mayo de 2007
Siempre bibliotecas
Este trabajo implica conocer unas técnicas tradicionales, toda la batería de iniciativas normalizadoras y una actitud abierta frente a las innovaciones, para adaptarlas a las viejas rutinas. Y pasar todo ello por el filtro del sentido común y la simplificación. Pero igual: el mero discurso simplificador no sirve sin más. Cuesta mucho simplificar (parafraseando a Picasso que decía Cuesta mucho tiempo llegar a ser joven) y sobre todo es difícil simplificar partiendo de la nada, hay que partir de lo existente. Incluso para ser iconoclasta hay que conocer la tradición.
Hablar de la correa de trasmisión que comunica el pasado con el futuro es un poco cursi, pero puede ser una imagen que nos ayude a enterdernos. Los bibliotecarios de hoy somos unos esquizofrénicos divididos entre el amor por el futuro y el pasado. Y que sigamos así
viernes, 18 de mayo de 2007
Ciudadanía
Esta versión inversa del lema de Robin Hood "robar a los pobres para darselo a los ricos" merecería la justicia poética de una filmación "indiscreta" y su visionado en la plaza del pueblo, durante las fiestas.
miércoles, 16 de mayo de 2007
Lecturas escogidas
Hoy no voy a hablar de la gran migración ni del maldito plan de evaluación de la migración, sino de un libro que he leído en San Isidro y que me ha encantado: La metafísica de los tubos, de Amèlie Nothomb.
Dicen las críticas que es la más autobiográfica de las obras de esta autora y que narra los tres primeros años de vida de un ser que se considera a sí mismo Dios. En realidad es una estupenda excusa para retratarnos su visión del Japón, que esta llena de la nostalgia habitual de los años de infancia.
Es muy curiosa la relación del personaje con el lenguaje y con el agua, o en general con toda la naturaleza y está lleno de humor la narración de la sensaciones que despierta la asimilación de la tradición japonesa de las carpas (peces) con lo masculino. El lenguaje está lleno de ingenio y de humor y en mi opinión está muy bien traducido por Sergi Pàmies.
Es interesante observar cómo se extiende cada vez más en Europa la admiración por lo japonés, y en mi caso llama aún más la atención porque va unida a una gran pasión por todo lo africano, que parece bastante opuesta al amor por lo japonés. En el fondo debe ser como un ansia de escapada hacia lo exótico, lo distinto de nuestro mundo. Y seguramente ambas serían realidades difíciles de soportar. Pero los libros te permiten vivir mundos lejanos sin sufrir las consecuencias negativas. La lectura tiene algo de paraíso.
martes, 15 de mayo de 2007
¿Cómo medir lo inconmensurable?
Nos vamos y tenemos que llevarnos 20 años de registros, que son 15 millones de ítems. Es decir, la sangre y el sudor de muchos bibliotecarios de hoy y de ayer: mil tradiciones racionales ( y quizás mil más irracionales) para buscar y encontrar todo lo que se necesita para pensar, para soñar, para avanzar...
No hay tiempo para estar triste, es el tiempo de la alegría y del entusiasmo: entre todos tenemos que coger este equipaje y mudarnos, y si la casa es más chica, tendremos que agrandarla, pero si es muy grande nos caben todos los sueños. Este Unicornio será lo que nosotros queramos hacer de él, o un animal mitológico o un bicho de corral.
Las posibilidades están ahí, nosotros seremos los que tendremos que calibrar y pensar hasta dejar esta biblioteca a la altura que se merece, por encima del tiempo y del mar del olvido.
lunes, 14 de mayo de 2007
Traduttore, tradittore
Verrà la morte e avrà i tuoi occhi
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
questa morte que ci accompagna
esta muerte que nos acompaña
dal mattino alla sera, insonne,
de la mañana a la noche, insomne
sorda, come un vecchio rimorso
sorda, como un viejo remordimiento
o un vizio assurdo. I tuoi occhi
o un vicio absurdo. Tus ojos
saranno una vana parola,
serán una palabra vana
un grido taciuto, un silenzio
un grito callado, un silencio
Cosí li vedi ogni mattina
Así los ves cada mañana
quando su te sola ti pieghi
cuando te inclinas sobre ti misma
nello specchio. O cara speranza,
en el espejo. ¡Oh amada esperanza
quel giorno sapremo anche noi
ese día también nosotros sabremos
che sei la vita e sei il nulla.
que eres la vida y eres la nada!
Per tutti la morte a uno sguardo.
Para todos la muerte tiene un mirar
Verrà la morte e avrà i tuoi occhi.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
Sarà come smettere un vizio,
Será como abandonar un vicio
come vedere nello specchio
como ver en el espejo
riemergere un viso morto,
emerger un rostro muerto
come ascoltare un labbro chiuso.
como escuchar un labio cerrado
Scenderemo nel gorgo muti.
Descenderemos en el torbellino mudos
Mañana, día de San Isidro Labrador, descansad y disfrutad todo lo que podáis que están los tiempos muy malos para el relax y la diversión
viernes, 11 de mayo de 2007
La poesía es un arma cargada de futuro

Verrà la morte e avrà i tuoi occhi, de Cesare Pavese
questa morte que ci accompagna
dal mattino alla sera, insonne,
sorda, come un vecchio rimorso
o un vizio assurdo. I tuoi occhi
saranno una vana parola,
un grido taciuto, un silenzio
Cosí li vedi ogni mattina
quando su te sola ti pieghi

nello specchio. O cara speranza,
quel giorno sapremo anche noi
che sei la vita e sei il nulla.
Per tutti la morte a uno sguardo.
Verrà la morte e avrà i tuoi occhi.
Sarà come smettere un vizio,
come vedere nello specchio
riemergere un viso morto,
come ascoltare un labbro chiuso.
Scenderemo nel gorgo muti.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Al final, la vida se reduce a eso, a la hermosa posibilidad de poder encontrar nuevos amigos. Eso requiere una disponibilidad que se pierde un poco con los años, pero felizmente no desaparece del todo más que cuando lo hacemos nosotros.
Y dicen que aunque nos vayamos, si alguien nos recuerda, no nos hemos ido del todo... Ma chi lo sa?
Inglés no aprenderé (una amiga dice que nos hubiera salido más barato enseñarle español a todos los ingleses), pero hago una de amigos: Rebeca, los compis, y Chris
domingo, 6 de mayo de 2007
Varios tragos es la vida, un solo trago la muerte

viernes, 4 de mayo de 2007
Que la vida te trate dignamente
Sin embargo, el trabajo en las bibliotecas en cierto modo es un privilegio: el contacto con los libros, la idea de servir para abrir mayores horizontes intelectuales para las personas... Y el hecho de que en muchos casos se trata de una tarea vocacional también ayuda en el alivio de la rutina y de los sinsabores.
Por otra parte, nos sentimos tan abandonados, a pesar de la políticas culturales al uso... Es tanta la falta de apoyo, excepto para aquellos proyectos de relumbrón y corto aliento, que a menudo nos asalta una tristeza y un desánimo infinitos a todos los que vivimos en, de y por esta profesión.
Entonces conviene de nuevo recordar a Gramsci y retomar el optimismo de la voluntad como quien empieza un nuevo cuaderno.
miércoles, 2 de mayo de 2007
Y mañana la vuelta al cole...

Retomar todas las rutinas, especialmente la de levantarse cuando aún es de noche, y el trabajo y sobre todo las situaciones viciadas. Es decir, volver a experimentar la sensación de que estamos haciéndolo todo al revés: en lugar de controlar a las empresas que trabajan para nosotros, estamos cumpliendo sus tareas: nosotros diseñamos aquello que las empresas deberían diseñar, a nosotros se nos aprieta, a ellos se les anima.
Bueno, espero que cuando yo cree una empresa se me trate como yo estoy viendo tratar a las empresas que trabajan para nosotros: todo comprensión y amabilidad.
Las leyes del mercado están bastante suavizadas a mi alrededor, debe ser que nuestro sector está en vía muerta o que la administración no sabe ser un buen cliente de las empresas, que no les exige y que por tanto toda empresa que trabaja para la administración se contagia de los supuesto vicios funcionariales.
En fin, resignación, hasta que llegue el momento de volver oiremos música y soñaremos con viajes y lugares exóticos (ver el enlace a Kirai) y con playas desiertas.
martes, 1 de mayo de 2007
¿Cómo será la vida para quién no necesite ganársela? ¿A qué hora se levantará, a que dedicará sus horas? Aunque siempre estamos soñando con esa posibilidad, la de no tener que trabajar, la verdad es que la leyenda es que no todo el mundo lo soportaría. Lo cierto es que muchos estaríamos dispuestos a intentarlo...
Un optimista de la voluntad se define por la esperanza en que todo lo que no está bien puede ser cambiado, por tanto yo creo que se puede aprender a no trabajar, o mejor a no trabajar solo por dinero.
En este día en el que recordamos a los mártires de Chicago, y a su reivindicación de la jornada de ocho horas, hay que recordar que a pesar de las políticas de conciliación familiar y de muchas otras conquistas aún existe mucha gente que trabaja demasiadas horas, y que de esta forma el trabajo pasa a convertirse en algo que nos esclaviza, en lugar de contribuir a nuestro desarrollo como seres humanos.